HISTORIA DEL INTERNET

La World Wide Web o Internet, se presentó en medio de la Guerra Fría. Creado con objetivos militares, sería una de las formas las fuerzas armadas americanas de mantener comunicaciones en caso de ataques enemigos para destruir los medios convencionales de telecomunicaciones. En la década de 1970 y 1980, además de ser utilizados para fines bélicos, el Internet era también un importante medio de comunicación académico. Estudiantes y profesores universitarios, principalmente de Estados Unidos, estaban intercambiando ideas, mensajes y resultados por las líneas de la World Wide Web.
Desarrollo del Internet
La década de 1990 se convirtió en la época de la expansión de la Internet. Para facilitar la navegación a través de Internet, hubo múltiples navegadores (browsers) como, por ejemplo, Microsoft, Internet, Explorer y Netscape Navigator.
La aparición de los proveedores de acceso y servicios en línea portales contribuyeron a este crecimiento. El Internet es ahora utilizado por varios segmentos sociales. Los estudiantes comenzaron a buscar información para la investigación de la escuela, mientras que los jóvenes lo usaron por pura diversión en los juegos online (flash games). Las salas de chat se convirtieron en puntos de encuentro para una charla virtual en cualquier momento.
Los desempleados están buscando empleos a través de las agencias de empleo o sitios de envío de currículos por correo electrónico. Por su parte, las empresas encuentran en Internet una excelente manera de mejorar sus ganancias y aumentar las ventas en línea, convirtiendo a Internet en centros comerciales virtuales.
La fiebre de las redes sociales
A partir de 2006, comenzó una nueva era en Internet con el avance de las redes sociales. Diferentes países tuvieron como preferencia diferentes redes sociales como, por ejemplo, Fotolog en América Latina y Tuenti en España. En los años siguientes aparecieron otras redes sociales como Facebook y Twitter y otras especializadas en un segmento específico como LinkedIn (ámbito laboral/profesional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario