WINDOWS 8.1
viernes, 30 de enero de 2015
COMPONENTES INTERNOS DEL CPU
Componentes internos del CPU
![]() |
GABINETE:
Es el armazon donde se colocan todos los componentes que hacen funcionar a la computadora. el gabinete dispone de huecos y bahías para las unidades de CD o DVD
*TARJETA MADRE:
También es conocida como tarjeta principal, placa base o placa madre. Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
*MICROPROCESADOR:
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados.
MEMORIA RAM:
La memoria RAM o memoria principal ( mmoria de acceso aleatorio) en donde
el computador guarda los datos que se están utilizando en el momento presente.
*MEMORIA ROM:
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
*BIOS:
El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software.
*MEMORIA CACHE:
Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad.
*Controlador ID:
Es la tarjeta para conectar y que usa para agregar unidades IDE. Con frecuencia, la tarjeta incluye control del disco flexible, así como puertos seriales y paralelos.
*PCI:
Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.
*Puerto AGP:
El puerto AGP es de 32 bit como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria RAM. Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM.
*FUENTE DE PODER:
También llamada fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad conque se alimenta una computadora u ordenador.
*VENTILADOR:
A ventilador de la computadora pueden ser cualesquiera ventilador dentro de a caja de la computadora utilizado para los propósitos que se refrescan, y puede referir a los ventiladores que dibujan un aire más fresco dentro del caso del exterior.
*DISCO DURO:
Dico duro o disco rijido, es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).
*Disco duro externo
Los discos duros externos son discos duros que se conectan externamente al ordenador, normalmente mediante USB, por lo que son más fáciles de transportar.
*TARJETA DE VIDEO:
También llamada tarjeta gráficade circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador.
*TARJETA DE SONIDO:
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida.Una tarjeta de sonido, incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.
*MODEM:
Un módem es un dispositivo que modula una señal portadora análoga para codificar la información digital, y también detecta una señal portadora para decodificar la información transmitida.
*TARJETA DE RED:
Las tarjetas de red también conocidas como adaptadores de red, tarjetas de interfaz d.e red, ethernet o NIC estas actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red.
*MEMORIA VIRTUAL:
La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben totalmente en memoria RAM (memoria física). Esto propicia la creación de programas que sean más grandes que la memoria física
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Primera Generación (1951-1958)
![]() |
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
|
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
|
Características de está generación:
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
|
Características de está generación:
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las micro computadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
|
Características de está generación:
Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
DIFERENCIA ENTRE CIBERNETICA Y ROBOTICA
DIFERENCIA ENTRE CIBERNETICA Y ROBOTICA
Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.
La Cibernetica:
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.

La Robotica
La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizarsistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo demodelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET

La World Wide Web o Internet, se presentó en medio de la Guerra Fría. Creado con objetivos militares, sería una de las formas las fuerzas armadas americanas de mantener comunicaciones en caso de ataques enemigos para destruir los medios convencionales de telecomunicaciones. En la década de 1970 y 1980, además de ser utilizados para fines bélicos, el Internet era también un importante medio de comunicación académico. Estudiantes y profesores universitarios, principalmente de Estados Unidos, estaban intercambiando ideas, mensajes y resultados por las líneas de la World Wide Web.
Desarrollo del Internet
La década de 1990 se convirtió en la época de la expansión de la Internet. Para facilitar la navegación a través de Internet, hubo múltiples navegadores (browsers) como, por ejemplo, Microsoft, Internet, Explorer y Netscape Navigator.
La aparición de los proveedores de acceso y servicios en línea portales contribuyeron a este crecimiento. El Internet es ahora utilizado por varios segmentos sociales. Los estudiantes comenzaron a buscar información para la investigación de la escuela, mientras que los jóvenes lo usaron por pura diversión en los juegos online (flash games). Las salas de chat se convirtieron en puntos de encuentro para una charla virtual en cualquier momento.
Los desempleados están buscando empleos a través de las agencias de empleo o sitios de envío de currículos por correo electrónico. Por su parte, las empresas encuentran en Internet una excelente manera de mejorar sus ganancias y aumentar las ventas en línea, convirtiendo a Internet en centros comerciales virtuales.
La fiebre de las redes sociales
A partir de 2006, comenzó una nueva era en Internet con el avance de las redes sociales. Diferentes países tuvieron como preferencia diferentes redes sociales como, por ejemplo, Fotolog en América Latina y Tuenti en España. En los años siguientes aparecieron otras redes sociales como Facebook y Twitter y otras especializadas en un segmento específico como LinkedIn (ámbito laboral/profesional).
CONCEPTO Y TIPO DE REDES
Diferentes tipos de redes
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
- En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
- En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.
RESTAURAR SISTEMA
¿Qué es Restaurar sistema?
le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías.
A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera imprevisible.
Por lo general, al desinstalar el programa o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien.Restaurar sistema no afectará a los archivos de datos.
Restaurar sistema no se ha diseñado para hacer copias de seguridad de archivos personales, de manera que no puede usarse para recuperar un archivo personal que se ha eliminado o dañado. Debe hacer copias de seguridad periódicas de sus archivos personales y datos importantes con un programa de copia de seguridad.
le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías.
A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera imprevisible.
Por lo general, al desinstalar el programa o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien.Restaurar sistema no afectará a los archivos de datos.
Restaurar sistema no se ha diseñado para hacer copias de seguridad de archivos personales, de manera que no puede usarse para recuperar un archivo personal que se ha eliminado o dañado. Debe hacer copias de seguridad periódicas de sus archivos personales y datos importantes con un programa de copia de seguridad.
MAQUINA VIRTUAL
¿QUÉ ES UNA MAQUINA VIRTUAL?
Las máquinas virtuales pueden instalarse sobre cualquier ordenador. Conviene consultar los requerimientos de equipo que indique el suministrador del software, es decir, hay máquinas virtuales que pueden requerir un mínimo de 8 Gb de memoria ram y que no convendrá instalarlas en ordenadores con menos ram que esta.
CARACTERÍSTICAS DE UNA MÁQUINA VIRTUAL
• Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles.
• Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real.
• Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual.
• Una máquina virtual es completamente independiente del hardware físico. La máquina virtual tiene todos los componentes físicos pero éstos son virtuales (placa base virtual, tarjeta VGA virtual, controlador de tarjeta de red virtual,…, etc.), esto quiere decir que una máquina virtual puede ejecutarse en una máquina real con tarjeta de red de marca x, pero siempre verá una tarjeta de red virtual.
• Las aplicaciones están protegidas de los problemas de estabilidad y rendimiento de otras aplicaciones existentes en la máquina real.
• Una máquina virtual se encapsula en una colección de archivos, y al igual que los archivos, las máquinas virtuales se pueden copiar, mover, distribuir (enviar por correo, grabar en DVD, etc.)
INCONVENIENTES DE LAS MÁQUINAS VIRTUALES
• La máquina virtual ocupará espacio de nuestro disco duro. La máquina virtual en sí puede ocupar en torno a 1 GB, pero a este espacio hay que añadirle el sistema operativo que tendremos que instalar.
• Aunque máquina real y virtual son sistemas independientes, realmente la máquina virtual está corriendo con “el fondo” del sistema operativo real.
Por ejemplo, una máquina virtual puede correr mejor con Windows 8 Ultimate que con Windows 8 Home.
es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria ram, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una
computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA MÁQUINA VIRTUAL
• Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles.
• Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real.
• Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual.
• Una máquina virtual es completamente independiente del hardware físico. La máquina virtual tiene todos los componentes físicos pero éstos son virtuales (placa base virtual, tarjeta VGA virtual, controlador de tarjeta de red virtual,…, etc.), esto quiere decir que una máquina virtual puede ejecutarse en una máquina real con tarjeta de red de marca x, pero siempre verá una tarjeta de red virtual.
• Las aplicaciones están protegidas de los problemas de estabilidad y rendimiento de otras aplicaciones existentes en la máquina real.
• Una máquina virtual se encapsula en una colección de archivos, y al igual que los archivos, las máquinas virtuales se pueden copiar, mover, distribuir (enviar por correo, grabar en DVD, etc.)
INCONVENIENTES DE LAS MÁQUINAS VIRTUALES
• La máquina virtual ocupará espacio de nuestro disco duro. La máquina virtual en sí puede ocupar en torno a 1 GB, pero a este espacio hay que añadirle el sistema operativo que tendremos que instalar.
• Cuando tenemos una máquina virtual y la arrancamos parte de los recursos de nuestro sistema real (memoria ram, memoria de tarjeta gráfica, capacidad del procesador, etc.) se derivan a la máquina virtual.
Por ejemplo, una máquina virtual puede correr mejor con Windows 8 Ultimate que con Windows 8 Home.
jueves, 29 de enero de 2015
ESCRITORIO REMOTO
Es una tecnología que le permite sentarse frente a un equipo (en ocasiones denominado equipo cliente) y conectarse a un equipo remoto (en ocasiones denominado equipo host) en otra ubicación.
Por ejemplo, puede conectarse al equipo del trabajo desde casa y tener acceso a todos los programas, archivos y recursos de red, igual que si estuviera sentado delante de su equipo en el lugar de trabajo. Puede dejar programas ejecutándose en el trabajo y luego, cuando llegue a casa, ver el escritorio del equipo de trabajo en el equipo de casa, con los mismos programas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)